¿Qué cubre el seguro escolar? (La Vanguardia)
14.09.18
_
Los centos contratan pólizas multirriesgo con coberturas que van desde la reparación de goteras a la responsabilidad civil en casos de bullying
REDACCIÓN Publicado a 10-09-2018 7:58
Al importante gasto de energía familiar, y también económico, que se debe realizar con el inicio del curso escolar cabe también añadir la preocupación por las coberturas aseguradoras que protegen a los y las escolares en sus respectivos centros de educación en la vuelta al cole como ha informado LaVanguardia.com
La patronal Unespa informa estos días sobre los percances más habituales que atienden las compañías y aporta algunos consejos para evitar mayores daños en los centros educativos.
Transporte escolar
Recomiendan las aseguradoras educar a los estudiantes que deben tomar algunas medidas importantes a la hora de viajar en el transporte escolar. Deben conocer la importancia de ir correctamente sentados y utilizar los mecanismos de prevención, como son los cinturones destinados a tal fin. Nunca está de más recordar a los chavales que durante el trayecto es importante atender las indicaciones de los responsables de este transporte y concienciarles que deben comportarse de manera sensata y adecuada durante todo el trayecto.
Espacios lúdicos
Expone Unespa que una causa muy habitual de percances en la escuela es la derivada del uso de equipamientos lúdicos. Barras, pequeñas paredes de escalada, el tobogán de toda la vida… Accidentes en estos espacios pueden provocar lesiones de importancia y, además gastos médicos, quirúrgicos etc… elevados como las ortodoncias. Los centros escolares se responsabilizan de que estas zonas estén diseñadas de forma segura y de tener cubiertos los riesgos posibles a través del seguro adecuado que debe ser conocido y estar a disposición de los padres y de las madres.
Resbalones
Los centros escolares mantienen y deben potenciar la limpieza y desinfección adecuadas de todos los espacios del recinto. Grandes superficies como son las aulas, los pasillos, las zonas comunes etc… deben estar constituidas por materiales adecuados y seguros. En todos los casos, es fundamental señalizar adecuadamente las zonas en las que se están realizando labores de limpieza. Así, se recomienda siempre ser estrictamente cuidadoso en la señalización de las zonas mojadas y resbaladizas, y en la vigilancia de que los niños las respeten.
En el patio
Se trata tal vez del área más habitual donde se producen caídas, accidentes y otros percances. Recuerdan las aseguradoras la obligación de la escuela es de disponer de los adecuados servicios de atención, y obligación del seguro correr con las consecuencias si son más importantes de lo habitual. El colegio tiene la obligación de tener un seguro que asuma las consecuencias de caídas, accidentes y otras circunstancias.
Los centros deben revisar periódicamente sus equipamientos y disponer de un mapa de riesgos bien descrito
Expone Unespa que desde el punto de vista de la escuela (o de los padres que se lo exijan) son vitales puntos como: la revisión periódica de equipamientos que vayan a usar los alumnos (como los de gimnasia); o el cuidado permanente, en el caso de que haya que usar máquinas y herramientas (por ejemplo, de carpintería o jardinería), de que los niños permanezcan bien alejados de ellas por su seguridad. Se debe asimismo cuidar de que las zonas que no son para acceso de los niños (como tejados bajos) sean imposibles de alcanzar por ellos.
Asimismo, bueno es cuidar asegurar las puertas contra los portazos, pues éstos siempre tienden a pillar por medio los dedos de alguien.
En general, la recomendación de las empresas del sector seguros es clara: una escuela responsable debería tener todo un mapa de riesgos bien descrito, con inclusión de las medidas tomadas para evitarlos.
En España es obligatorio el seguro escolar que se gestiona a través de la Seguridad Social
En España existe un seguro escolar obligatorio, que abarca a los estudiantes desde 3º de la ESO. Se paga con la matrícula y cubre fundamentalmente la asistencia en caso de accidente con coberturas gestionadas por la seguridad Social.
Explica Unespa que los gerentes y directores de centros educativos no lo suelen fiar todo al seguro escolar, entre otras cosas porque no cubre nada relacionado con la propia escuela. Un colegio no deja de ser un edificio dentro del cual hay cosas valiosas, y como tal debe protegerse. Es por ello que es usual que la escuela contrate una póliza multirriesgo que le cubra todos o casi todos los daños o robos que puede sufrir el edificio en sí mismo: goteras, rotura de cristales, robo de enseres o dinero, daños eléctricos o estéticos, daños sufridos por los equipos informáticos . La mayoría de los productos del mercado cubren el robo o deterioro de bienes no sólo propiedad de la escuela, sino también de la AMPA, de los empleados del colegio o incluso de los propios alumnos en algunos casos.
El seguro puede llegar a cubrir la responsabilidad civil en casos de bullyng
Entre las coberturas más importantes de cualquier seguro para centros escolares aparece la responsabilidad civil, esto es, la indemnización económica del daño causado. Las coberturas de estos contratos suelen intentar que cualquier daño causado en el recinto de la escuela o bajo la responsabilidad de su personal. Se incluyen los desplazamientos y salidas educativas y los viajes escolares. Es muy importante saber que también suele incluir el bullying.